¡Tours a Cusco y todo el Perú!

Machu Picchu

Descripción del Conjunto Machupicchu:

La magnitud del conjunto se apreciará dividido en dos áreas claramente diferenciadas que nos dan una idea más clara y perfecta de la disposición de su traza urbana.

Delimitación de la zona arqueológica

A. Sector Agrícola:

El sector agrícola, para comprenderlo y estudiarlo mejor lo separaremos en dos áreas.

A.1. Área Agrícola Superior

Es la que se halla del camino de acceso actual, del medio hacia arriba, compuesta de una serie de terrazas agrícolas. En la parte superior se halla una plazoleta, mal llamada “El Cementerio”, en realidad este lugar no es más que un sector ceremonial agrícola, el cual está prácticamente sembrado de una infinidad de piedras, las que tendrían relación con la leyenda de los Purun Aukas o llamadas “piedras Guerrero”. En esta plazuela, en la parte delantera se halla una construcción a la cual se la denomina “los guardianes superiores”, que no es más que una construcción de carácter utilitario de tipo Wayrana o Masma (construcción inka de tres muros); luego, casi en la mitad de la plazuela, se halla una roca labrada llamada “La Roca Funeraria” y a la cual le dan diferentes funciones siempre relacionadas con ritos funerarios y que en realidad no es más que un altar ceremonial de carácter agrícola. Al fondo existen varias construcciones que son Qolqas o grandes depósitos. Luego, siguen una serie de terrazas agrícolas denominadas por lo general con el nombre de andenes, pero una gran cantidad de éstas se hallan cubiertas de vegetación.

A.2. Area Agrícola Inferior:

Esta situada en la parte baja de lo que es el camino actual de acceso a la ciudadela.

En este sector, se hallan las construcciones denominadas “Los Guardianes Inferiores”. Pero en realidad estas construcciones fueron el sector habitacional o de viviendas de los agricultores; así también todavía existe una gran cantidad de terrazas, en la parte baja, cubiertas por vegetación. Debemos aclarar que la tierra de relleno de estas terrazas agrícolas es humus vegetal y una gran cantidad de esta tierra fue transportada de otro lugar y emplazada en estas terrazas.

B. Separación del Sector Agrícola y Urbano:

La separación del área o sector agrícola del sector urbano está realizada por dos elementos: uno que es un foso de drenaje y el segundo elemento es una escalinata que desciende a lo largo del muro y terrazas.

C. Los Caminos:

En razón de que Machupicchu se halla emplazado en la parte media superior de una montaña, parece ser inaccesible o tan sólo accesible por caminos que se extienden siguiendo el perfil o curva de nivel de las montañas circundantes, pero se conoce, por los estudios realizados, que este centro urbano estuvo enlazado con otros centros, de mayor o menor importancia, por una intrincada red vial, no solamente por las partes altas de las montañas sino también por las partes bajas del valle; así podemos ver que aun existen los trazos de un camino inka visible desde Huat’a en la Pampa de Anta. Por las exploraciones iniciales realizadas por Paúl Fejos, en el área de Machupicchu se hallaron fragmentos de uno de los tantos caminos inkas del sector, camino que se encontraba cubierto de una capa de tierra y vegetación. En la actualidad, se conocen varios caminos en esta zona, muchos de ellos están adosados al talud de la montaña y poseen escalinatas, puentes y túneles. En la actualidad es muy visible el camino que llega por la parte superior de Machupicchu trasponiendo el paso de montaña de Inti Punku, lugar donde existe una construcción inka, este camino pasa por parte del área de los agricultores superiores y da a la puerta de acceso a la ciudad y al mismo tiempo está unido a la escalinata. Así también existe una desviación o ramificación de este por la parte superior que va al sector del puente del inka que es otra vía.

Hay que tener en cuenta que, durante el tiempo del Estado Quechua, existieron varios tipos de caminos, de acuerdo a la división de la política territorial del Estado, asimismo, la planificación vial fue excepcional, lo cual apreciaremos en otro acápite; no debemos olvidar que los caminos inkas estuvieron pavimentados con baldosas en piedra o empedrados.

D. El Muro de Circunvalación

La ciudad de Machu Picchu, en casi todo su perímetro, está rodeada de un muro o muralla de 180m mas o menos de espesor y  de 4 a 6 m. de elevación, en muchos lugares está intacto y se lo aprecia, sobre todo en el sector donde la ciudad tiene mayor accesibilidad como en el sector del foso, frente a Qolpani, es decir debajo de las qolqas o graneros.
 Es lógico que, al apreciar este muro de fortificación, se piense en un elemento de carácter defensivo-militar, no podemos negar rotundamente esta hipótesis, pero en realidad esta muralla tuvo sobre todo un carácter de control social, es decir para evitar un movimiento incontrolado de gente; el hecho de que se lo encuentre principalmente en las áreas de fácil acceso es por el motivo de que estos sectores serían los puntos de ingreso o salida de gente en forma incontrolada y por eso se elevaron muros en estos sectores.

E. Los accesos a la ciudad:

El acceso al gran centro urbano de Machupicchu se da por dos lugares claramente determinados, en la parte superior donde se halla la puerta principal de acceso y en la parte media donde se aprecia un camino entre las terrazas que da a la parte media del sector de las fuentes.

F. El Cementerio:

Este lugar mal denominado como el cementerio, se halla al sur de la ciudad, en la parte alta del sector agrícola superior y en la parte baja de las faldas del cerro, Wayruro. El área determinada como cementerio es más o menos una ancha plaza, donde se halla una gran cantidad de piedras (cantos rodados) que fueron transportadas del río hasta dicho lugar; en esta área se realizaron excavaciones encontrándose algunos restos humanos, pero en realidad los cementerios fueron mostrados a Bingham en el año de 1913, en la montaña de Waynapijchu, siendo en realidad esta explanada un sector ritual dedicado a la agricultura.

La existencia de la gran cantidad de piedras transportadas del río, que son cantos rodados, es muy probable que tengan relación con la leyenda de los Purun Aulcas o denominada la leyenda de las piedras guerreros, para comprender esto tenemos que mencionar lo siguiente, que durante la sublevación de los Chankas se libró la batalla Ichu Pampa o Yawar Pampa (actualmente la llanura de la pampa de anta) entre los quechuas y los chankas, es así qué Pachakuti Inka Yupanqui tiene el famoso sueño del Dios Pachayachachiq, en la waka de Susurpukio situada en el sector del área de Ch’itapampa, y por esa visión sabe que las piedras de la llanura de Anta se convertirían en guerreros y así se derrotaría a los Chankas. De acuerdo a esta leyenda, en el momento crucial de la batalla, las piedras se transformaron en guerreros y los chankas se espantaron y huyeron despavoridos; por tal motivo el Inka- mandó que se repartieran las piedras de Anta en todo el ámbito geográfico  del Estado Quechua. Por tal hecho, relatado en diversas crónicas, creemos que estas piedras tengan relación con la leyenda de los Purun Aukas.

G. La Roca Sagrada:

En la parte central de la antes citada plazoleta, se halla un bloque lítico de formas irregulares y que mide más o menos 4 m de largo por 2 m. de alto, además posee tres peldaños y en uno de sus extremos un asa o anillo; a este elemento le sindican como la roca funeraria, lugar en el cual rendían los últimos homenajes al difunto, donde los momificaban, además se dicen una serie de elucubraciones sobre ritos funerarios. Pero en realidad y de acuerdo a su disposición y la relación que guarda, es un altar ceremonial dedicado a la agricultura, es suficiente demostración la existencia de tres peldaños o gradas, elemento que determina el signo denominado Pata-Pata, que es la representación de la unión o de la relación entre los conceptos de tierras o mundos que poseen los quechuas.

H. El Puesto de Vigilancia superior o Llamado También la Casa del Ayakamayoq:

El denominado puesto de vigilancia o casa del Ayakamayoq se halla compuesto de un edificio de tres muros (Habitación en Wayrana o Masma), con varias ventanas, por su posición hace pensar que este recinto cumplió netamente funciones de control o vigilancia, ya que desde este lugar se ejerce un fácil control de los medios viales del lugar.

A esta misma construcción le denominan la casa del Ayakamayoq (encargado de los muertos), es decir la casa del encargado de los muertos o del cementerio. Esto se plantea basándose en la idea de que este sector es el cementerio.
 Mas debemos poner en claro que esta construcción tuvo más que todo una función de carácter netamente utilitario y funcional no siendo ni punto de vigilancia, ni casa del guardián del cementerio del encargado de los muertos, ya que esta posición es asumida por aquellas personas que tienen una idea de carácter tradicional y que no realizan un enfoque más crítico y social.

H.1. El Puesto-de Vigilancia Inferior o Sector Llamado de los Guardianes Inferiores:

El denominado puesto de vigilancia inferior o de los guardianes inferiores, se halla compuesto de una serie de edificios, dispuestos en forma escalonada restaurados en su mayoría con techos de armazuelo con sotechado de paja amarrada, recintos de grandes dimensiones con puertas y ventanas, como, en la actualidad, se hallan en el camino de acceso al conjunto arqueológico de la ciudad, hace pensar que estos recintos por su emplazamiento cumplieron el rol de control y vigilancia ya que desde este emplazamiento se puede ejercer control de acceso a la ciudad. Mas debemos poner en claro que este conjunto de construcciones se emplaza en un sector no de vialidad sino en el área lateral y central del sector de las terrazas agrícolas, por lo tanto se determina como un conjunto de habitaciones destinadas a las viviendas de los agricultores, así se las puede denominar como el barrio de los agricultores.

I. El Denominado Peñón del Descanso Funerario:

Antes de acceder a las últimas escalinatas que nos llevan al sector de la plazoleta ceremonial agrícola, se halla un afloramiento rocoso granítico, al cual muchos denominan como un sector de descanso para los que transportaban los cadáveres al cementerio. Pero en realidad, es una roca que tuvo una función utilitaria dentro del sistema vial como un descanso, ya que debemos apegarnos más al aspecto social y lógico que tuvo la organización del estado Quechua, sociedad funcional por excelencia. Así también no podemos excluir posibilidad de que sea un sector de Messa Mastasqa, o sea un altar o sector ceremonial para la colocación de ofrendas para el pago a la tierra.

J. La Ciudad o Sector Urbano:

La concentración urbana de Machupicchu no es un conglomerado arquitectónico y constructivo de carácter anárquico, sin ninguna planificación o donde los habitantes realizaban o levantaban sus viviendas a su antojo y libre determinación. Por lo contrario, la ciudad de Machupicchu es un claro ejemplo de la planificación urbana de las ciudades micas, del estudio urbanístico-arquitectónico aplicado al servicio social, por lo cual observamos de una manera muy clara la disposición de los barrios (kanchas) inkas, de las calles (q’ijllus), de las plazas (pampas), por lo tanto apreciamos un claro criterio de estudio urbano. Así nos referiremos a la descripción de la ciudad dividiéndola en sectores para dar una mayor concepción de ésta.

J.1. La Portada de Acceso:

El camino Inka desciende desde lo alto de la montaña atravesando el sector agrícola superior, desemboca en la puerta principal de acceso del sector urbano denominada Inti Punku (Inti – Sol; Punku = Puerta), la cual posee un dintel monolítico; en la parte interna y superior de la puerta, se aprecia una argolla lítica enclavada en la parte media y superior del dintel y en las partes laterales y media de las jambas, dos cajuelas con unos ejes líricos, que ahora han sido fijados con cemento, pero que inicialmente giraban en su eje y que son elementos del sistema de la puerta que da acceso a un barrio y a la parte urbana de Machupicchu.

J.2. EL Barrio Militar:

Área conocida, de acuerdo a la teoría tradicional, como un barrio de viviendas para los militares o un sector habitacional destinado a éstos. Pero si se aprecia este sector, veremos, que son tres conjuntos, completamente separados unos de otros, y cada uno con un acceso completamente independiente. Por los estudios realizados como son: Excavaciones, restauraciones e investigaciones, se hallaron muros con revestimiento de barro pintados con ocre y crema, fragmentos de cerámica Chimú, fragmentos y traviesas de techos quemadas y en uno de los recintos se encontró una mesa lítica, por los elementos asociativos se apreció que servía de batán para moler tierra arcillosa, materia prima para la elaboración de cerámica. De esta manera, este barrio es un conjunto habitacional de carácter funcional y utilitario, es decir habitaciones de vivienda, talleres, depósitos, etc., y no fue un barrio o conjunto habitacional destinado a los militares.

J. 3. El Barrio de la Nobleza

Como en todas las ciudades Inkas, se divide en dos partes (parte alta o Hanan y parte baja o Urin) y luego en dos más (parte izquierda, lloqhe y derecha phaña) lo que sumado a la división anterior da cuatro, Machupicchu no se  halla fuera de esta regla y está dividido en dos y en cuatro; de esta manera posee un sector superior e inferior (Solar y Lunar), cada uno con un área denominada barrio de la nobleza que en realidad, en este caso, es un conjunto polifuncional es decir que está compuesto por viviendas para la nobleza, un sector administrativo y un sector religioso; en realidad es el taqe, la unión o punto central, la conjunción del tawantin de Machupicchu, de esta manera tenemos la siguiente distribución:

J. 3.a. El Conjunto de Viviendas:

Un área de habitaciones vivienda para los individuos que moraban en este sector, como los denominados Palacio de la Ñusta y las Viviendas Regias o Palacios Regios; debemos aclarar que cuando se menciona  palacios, con la idea occidental pensamos de inmediato en el boato, riqueza, lujo, etc.; pero los denominados palacios inkas deben ser entendidos desde otra óptica, es decir como construcciones de un mejor acabado arquitectónico, pero siempre de carácter más utilitario y no con una decoración exuberante (pintura, escultura, grabado, etc. ). Por lo cual:

J.3.b. El Palacio de la Ñusta:

Construcción de dos plantas, denominada en general Palacio de la Ñusta, pero esta denominación no puede ser comprobada científicamente, por lo que decir palacio de la Ñusta es tan sólo hipotético. En realidad, sería una vivienda, posiblemente importante, dedicada a un gobernador (término que empleamos para determinar al que gobernaba o comandaba en esta ciudad) de Machupicchu y la vivienda de la parte superior vendría a ser dedicada a un sacerdote, por la proximidad al denominado torreón militar, que en realidad es una construcción con una función diversa de la que trataremos en acápite separado.

J.3.c. Las Viviendas Regias:

Como el nombre lo indica serían las moradas regias. Pero si juzgamos desde un punto de vista más etnoarqueológico o etnohistórico, así observando con detalle el estudio de planificación urbana de los inkas, apreciamos la polivalencia funcional de las construcciones en muchas ocasiones, en este caso específico serían viviendas y un sector administrativo.

J.3.d. La Tumba Real:

La denominada tumba real, es una construcción donde se aprecian muros y la roca in situ labrada y utilizada para esta construcción es seminatural y semiartificial. Se aprecia en los muros de este sector una serie de nichos trapezoidales; la roca in situ ha sido utilizada para realizar el techo, el muro exterior, el piso y la base de la construcción superior. Esta es denominada Tumba Real porque se piensa que en este lugar se realizaron enterramientos importantes, así también se dice que en su interior existe una mesa o altar para sacrificios. Pero de acuerdo al juzgamiento de la investigación etnoarqueólógica y etnohistórica este conjunto o unidad es de carácter ritual o es un lugar ceremonial, es decir un templo dedicado a la tierra y el altar que se encuentra en el interior, al cual se le denomina un lugar de sacrificios, no es más que un altar ritual dedicado a la tierra y los nichos tienen características de funcionamiento ceremonial, en la parte exterior, existe un elemento labrado en este afloramiento lítico en el que se aprecia el signo escalonado en tres niveles, que representa a la tierra y que en el mundo andino es conocido con el término de Pata pata, esto significa en la ideología andina nexo de unión entre las tierras.

J.3.e. El Torreón Militar:

Esta construcción fue llamada primigeniamente de esta manera de acuerdo a un criterio y pensamiento occidental, que conceptuaba por el tipo de construcción y emplazamiento que fue un lugar que tuvo fines militares. Esta construcción se halla levantada en la parte superior del afloramiento natural lítico utilizado para la construcción de la mal llamada Tumba Real. Parte de los muros de ésta y los muros del mal llamado Torreón Militar son de una asombrosa precesión y de un exquisito labrado, son líticos isódomos de asentamiento a seco, tipo de arquitectura que pertenece al denominado Inka Clásico o Inka Imperial.

La investigación y el estudio paralelo de etnohistoria y etnoarqueología hacen que la suposición de Torreón Militar se desmorone ya que si apreciamos las construcciones del Qorikancha del Cusco o la Construcción del denominado Intiwatana de P’isaq, vemos que son edificaciones similares a la de Machupicchu, siendo en realidad una construcción de carácter ceremonial-religioso; vendría a ser el Qorikancha de la ciudad de Machupicchu, y se le denomina como el Intikancha (Inti = Sol; Kancha = Barrio), es decir, el templo del Sol, aunque hay que aclarar que el sol no fue el Dios Supremo de los inkas sino que éste fue el Dios Apu P’unchao, denominado también Pachayachachiq, por lo que esta construcción sería el templo al Dios Hacedor y Supremo del pueblo andino.

Elemento que importante mencionar es que esta construcción ha sido estudiada en el campo de la arqueo-astronomía y se ha visto y determinado que no sólo poseyó una función ritual sino fue un lugar de estudio y observación astronómica.

Como característica posee una serie de nichos trapezoidales ciegos y así también dos ventanas de forma trapezoidal, las cuales, en su parte externa, tienen cuatro prominencias líticas.

Así también, existe una gran ventana orientada hacia el» Waynapijchu, llamada de las Sierpes, en la parte inferior de esta ventana al exterior se aprecia una serie de orificios que poseyeron un carácter utilitario (este tipo de ventana con orificios se puede apreciar en el Cusco, en el conjunto del Qorikancha, en una de las construcciones interior de éste).

En el área central de la construcción, de este mal llamado Torreón Militar, se aprecia un afloramiento rocoso que pertenece a la roca in situ que sirve de sustento a la construcción, afloramiento que ha sido labrado, sirviendo como mesa o altar ceremonial. Mucha gente dice c indica que es un altar de sacrificios, craso error, ya que está en función a la construcción para ofrendas y colocación de objetos de la parafernalia de los ritos; así como por los estudios de arqueo-astronomía, este elemento tiene relación con la función astronómica que también tuvo la construcción.

J.4. Las Fuentes:

Son en número de 16 las que se hallan visibles, existen otras como las descubiertas en la parte inferior. de Machupicchu (en el sector urin), están ubicadas en diversos niveles sucesivos, todas ellas interconectadas por canales que utilizan el sistema de sifón o de vasos comunicantes, aunque por lo general se les da una función ritual, un 98% son de carácter utilitario.

J.5. La Fuente Ceremonial:

Esta es la segunda de las fuentes que se halla a un costado del templo principal, se destaca por le acabado de los bloques líticos empleados en su construcción.

Fuente que por su posición y la fineza de su elaboración hace ver que es un elemento ritual, es decir un templo dedicado al agua, que vendría a ser una repetición de la construcción de Tambomach’ay, el cual es un templo al agua (paralelismo arquitectónico), es decir que su función, fuera de la característica utilitaria sería también de característica religiosa.

J.6. La Masma o Wayrana:

Esta es una construcción de tres muros, es considerada por muchos como una construcción dedicada al descanso, pero por su posición y relación del área se aprecia que esta fue de carácter ritual, posiblemente tuvo relación directa con la fuente litúrgica. No estamos asegurando que haya sido una construcción relacionada con los ritos al agua, lo que sí aseguramos es el carácter ritual de esta construcción.

J.7. Las Canteras:

Es un sector de afloramiento lítico conocido como las canteras. Como es lógico por la formación de esta sociedad, éste fue punto de extracción de material lítico.

En este lugar, se aprecia una roca con varios orificios que siguen el espejo de la diaclasa y en un costado se aprecia ya un fragmento separado del bloque esto se da por el sistema de cuñas de madera. Por lo general a este bloque se lo presenta como un elemento de origen Inka, pero en fe a la verdad hay que aclarar qué este bloque no es ni fue de origen inka, sino que fue trabajado y presentado de esta manera por los señores Eulogio Cabada y Manuel Madueño (Ingenieros) en el año de 1953.

Trabajo realizado para mostrar la técnica de la fracturación de roca que utilizaron los inkas para la extracción de líticos en las canteras; otro elemento que llama la atención son los restos de una construcción circular, a la cual le dan diversas funciones, pero en realidad, por ubicación, esta construcción es de carácter utilitario.

J. 8. El Sector Religioso:

A continuación del sector de las canteras se halla el sector religioso, el cual está compuesto de cuatro construcciones y algunos líticos especiales. Es un grupo de construcciones relacionadas netamente a funciones religiosas, de esta manera este conjunto se descompone de la siguiente forma:

J.8.a. El Templo Principal:

Se halla en el sector noroeste del conjunto y con frente este y sureste. Este es una construcción en masma o wayrana es decir de tres muros. Este sector religioso es conocido como el templo del Sol. Muchas veces no se da una explicación clara porque se le dice templo del Sol, hay , que aclarar que en el período Inka el sol no fue la deidad más importante o principal del amplio panteón religioso de este pueblo, su concepción estuvo más ligada con el concepto de la luz. Esta construcción es de bloques isódomos de una elaboración y encastre sorprendentes, la característica es que son bloques líticos de una elaboración y encastre sorprendentes, la característica es que son de carácter semimegalítico y los de las partes superiores son de dimensiones pequeñas, observándose, de esta manera, la gran técnica del estudio de la distribución de peso y carga en la construcción. El edificio posee varios nichos trapezoidales que se hallan dispuestos 5-7-5 (5 en cada paramento lateral y 7 en el frontal), haciendo 17 nichos en total; encima de los nichos se aprecian unos clavos líticos. Fuera de todo esto, podemos ver en la parte baja del paramento frontal tres líticos de dimensiones considerables, el central, que es el más grande, de 4. 30 x 1, 50 x 85 m. Este bloque es el ara ceremonial del templo y los dos bloques pequeños son elementos secundarios o mesas accesorias del altar principal para la colocación de objetos que se utilizaban para la parafemalia de los ritos realizados en dicho lugar.

J.8.b. El Templo de las Tres Ventanas:

Construcción de tipo masma o wayrana, de tres muros, aunque esta tiene una pequeña diferencia en la parte frontal, donde no existe muro, se aprecia un pilar lítico para el apoyo de la viga baja del techo, junto a esta columna se ve un bloque lítico donde está esculpido el signo escalonado. El elemento físico de la presencia de las tres ventanas, se halla directamente relacionado con la trilogía simbólica-ideológica de la religión del mundo andino como son:
Centella-rayo-trueno.
Sol-luna-estrellas.
Puma-serpiente-cóndor.

Es decir que es un elemento netamente de arquitectura simbólica-ritual.

La teoría tradicional nos dice que este fue el lugar de donde salieron los hermanos Ayar para fundar el Imperio y el Cusco, hecho que no tiene ninguna relación física con el conjunto arqueológico de Tamp’utoqo o el de Pakarijt’ampu, lugar que según la tradición oral y los datos proporcionados en las crónicas salieron los cuatro hermanos Ayar; no se puede negar que el sitio del templo de las tres ventanas no tenga una relación ideo-simbólica con las tres cuevas de donde salieron los Ayar, es tal vez porque anteriormente no se interpretó y sólo quisieron encontrar el elemento físico, ya que éste sería en realidad un elemento reminiscente de memoria ideo-colectiva, lo que sería el recuerdo de los orígenes.  
 Concluyendo, diremos, que además de las tres ventanas posee dos nichos ciegos trapezoidales, lo que confiere otra idea la que estaría ligada mucho más a la relación ideológica del recuerdo de los orígenes. Es pues una construcción también ligada a la trilogía y esto se asevera aun mucho más por el motivo de la existencia del lítico que posee el signo escalonado esculpido, lo que es clara representación del pensamiento andino, ya que el signo escalonado es la representación del denominado Pata-Pata.

J.8.c. La Casa del Sacerdote:

Es una construcción de paramentos de tipo celular que son de carácter de polígonos irregulares con mortero de asentamiento, situada frente al templo principal. Esta denominación de Casa del Sacerdote es demasiado tajante, por lo que debemos, en este caso ser más lógicos por lo cual, no negamos la posibilidad de una vivienda, pero también pudo haber sido una construcción de carácter ritual y de carácter utilitario, es decir un depósito.

J. 8.d. La Piedra de los Ritos o Roca de las Ceremonias:

Este es un gran bloque que se halla en el ángulo de acceso a la plaza de los templos. Se indica que este gran bloque fue un altar ritual, una roca sagrada, en el cual se llevaron a cabo ciertos ritos religiosos relacionados al sector, como eran ofrendas, sacrificios, etc

Esta presuposición puede, en una forma muy sencilla ser refutada ya que se puede ver que esta roca no ha sido terminada de trabajar (labrar), posiblemente perteneció a un afloramiento del sitio, el cual fue cortado y el fragmento aprovechado; otro elemento muy claro es que el bloque está apoyado en una serie de pequeños fragmentos líticos a manera. de cuñas o como un lecho, por lo que se aprecia que ese lítico estaba siendo transportado.

Por lo tanto, este bloque debió haber sido ideado para otra función y debió ser preparado para tener otro emplazamiento y no el que actualmente posee, es claro que como en toda la ciudad se realizaban nuevas construcciones y en el sector apreciamos ciertos trazos de nuevos fundamentos por lo que este lítico debió ser parte de un elemento constitutivo para un paramento de una nueva construcción.

J.8.e. Fundamento Semicircular:

En el ángulo opuesto a la denominada piedra de los ritos, se encuentran las bases de lo que fuera una construcción de características semicirculares, que para muchos tuvo funciones de un puesto de vigilancia, pero por la forma de construcción, la asociación con las otras edificaciones y la posición, fue una construcción de características rituales.

J.8.f. El Lítico Romboidal:

Este bloque de carácter romboidal se halla situado entre el Templo Principal y el fundamento de la construcción semicircular, exactamente en el ángulo extremo de la mano derecha (diagonal al observador). Este lítico posee una forma romboidal por lo que llama la atención, la hipótesis general que se plantea es que por la posición, formas y disposición que tiene, está relacionado con la ubicación de la Cruz del Sur, denominada por los Quechuas (Inkas) con el nombre de Chakana, los inkas poseyeron un vastísimo conocimiento astronómico y sus estudios fueron muy profundos en esta materia. Pero hasta el momento de su comprobación científica en este caso específico, tan sólo es una suposición.

J.8.g. La Sala de los Sacerdotes o Llamada También Templo de las Estrellas:

Construcción que se halla en la parte posterior del templo principal. Sus paramentos están elaborados de líticos rectangulares de tipo sillar o isódomo rectangular. Posee además, adosada al muro posterior, una especie de zócalo o patilla de piedra que abarca todo el largo de la habitación, además en ese zócalo o patilla, se aprecian unas incisiones a manera de canales de drenaje. Finalmente, esta construcción posee trece nichos trapezoidales y un lítico monolítico-que tiene más de 20 ángulos.

Por estas características y además por el tipo de construcción y la ubicación de la misma, ésta estuvo relacionada a ritos ceremoniales, aunque no podemos precisar para que rito o tipo de rito estuviera dedicada.

J. 9. El Intiwatana:

Para acceder a la cima se utiliza una escalinata;  que se halla detrás de la construcción de la denominada sala del Templo de las estrellas. Lugar que se halla emplazado sobre una  elevación natural y artificial, que fue elaborada como una pirámide trunca en la cúspide. Podemos observar todavía los restos de paramentos, los que nos dan una idea de la existencia de algunas construcciones relacionadas al conjunto. El elemento que da el nombre a este lugar está en medio de una pequeña plaza, está labrado en una roca in situ de formas regulares y en su parte central posee una protuberancia en posición vertical; a este elemento por lo general, lo denominan o determinan como un reloj solar, ya que se dice que la sombra que proyecta ésta saliente o clavo central determina las horas y que coincidía también la sombra con ciertos puntos determinados de la roca, los cuales tenían relación con ciertas celebraciones religiosas. Mas en realidad, el denominado Intiwatana es un gnomon lítico que se yergue en el centro superior de esta pirámide trunca y que en tiempos prehispánicos fue utilizado como elemento de observación astronómica, y en la división precisa del tiempo anual. La prominencia central estuvo relacionada en sus proyecciones angulares con otros elementos; el uso del Intiwatana fue complemento de los sistemas de los seques. El seque es un complejo sistema de lineaciones asociadas a sukarikas (el mal denominado Intiwatana) y complementado por saywas (columnas). En conclusión, fue un elemento de observación astronómica y de uso calendárico; en ningún momento fue un reloj solar, además tuvo funciones ceremoniales y litúrgicas, no podemos precisar que tipo de actividades religiosas se cumplían en este lugar, como tampoco el tipo de deidad adorada.

J. 10. Las Plazas:

Denominadas en quechua pampas. Estas son varias y tendrían el mismo sentido y diríamos, ubicación que las plazas del Cusco, es decir que tuvieron la misma disposición en • relación a las kanchas y su ubicación. Así existió en Cusco las pampas de Rimaq Pampa, Jaukaypata, Kusipata e Intipampa. Las cuales encontramos también en la traza urbana de la disposición de Machupicchu.

J. 11. El Sector de la Roca Sagrada o Templo a la Tierra:

Sector compuesto de dos habitaciones de tipo masma o wayrana, una plazuela entre ambas, al fondo y en medio de estas una roca in situ a la cual, en la base se le ha colocado un pedestal, existente desde el tiempo inka. Las teorías tradicionales y diríamos populares, nos dicen que este sitio era para adorar al Sol cuando éste se ponía y que en el momento vespertino se realizaban sacrificios de camélidos. Haciendo un estudio analítico de la iconografía y simbolística andina, aun pervivientes en esta sociedad, así como de etnoarqueológica y paralelismo de sitios arqueológicos, encontramos la presencia de este tipo de roca-altar-símbolo en muchos lugares, como por ejemplo, en Ollantaytambo.

En realidad dentro de la idea social prehispánica en el Estado quechua, existía una doble representación de la tierra, es decir dos conceptos: el primero, del mundo en el cosmos o la tierra circular física e ideológica denominada Teqse Muyo, y el segundo era el labrar una roca con los perfiles de una montaña, este elemento representaba el concepto de la tierra visible y laborable, por lo cual era una waka. De esta manera, este sector estuvo directamente ligado con ritos de carácter agrario y ritos a la tierra. De esta misma suerte, las dos construcciones en wayrana o masma, fueron construcciones accesorias de este lugar. Una de ellas posee un techo de doble agua o vertiente con tijeral de madera y cubierta de paja, con amarres laterales a clavos líticos en el muro, tal como eran los techos del período quechua prehispánico, cubierta que ha sido reconstruida para mostrar cómo eran los techos de antaño. Asimismo, en los nichos de una de las construcciones se aprecian todavía vestigios de un revestimiento o revoque hecho de arcilla recubierta con pintura ocre, lo que nos demuestra que no todas las construcciones i nicas fueron en piedra cara vista. Hay que indicar que este sector ya se encuentra en la parte baja.

J.12. EL Barrio de los Intelectuales o Llamado Barrio de las Tres Puertas:

El barrio es denominado de las tres puertas por la presencia exactamente de tres portadas que tiene en la parte frontal. La teoría tradicional más generalizada es la que plantea que este barrio pertenece a los intelectuales, lo que diríamos vulgarmente, como el barrio donde se concentraba la “materia gris”, como el nombre lo indica de los pensadores. Pero si observamos estos barrios con detenimiento, veremos que son kanchas completamente separadas, conformando tres conjuntos habitacionales separados y relacionados, pero en ningún momento conformaron un sólo elemento, existiendo en el tercero una waka. De acuerdo a una lógica de arquitectura social y por el sistema del trazo urbano inka, y finalmente, por la apreciación etnohistórica y etnoarqueológica, vemos que estos fueron barrios utilitarios es decir viviendas depósitos talleres, etc., por lo cual se descarta la idea de un barrio exclusivo para pensadores o intelectuales.

.13. El Barrio Industrial:

Este barrio es considerado, dentro de la teoría tradicional, como el barrio de la industria o de los industriales, esta consideración se debe a la existencia de dos elementos pétreos que se hallan dentro de una habitación, los cuales han sido denominados morteros, porque se asemejan a estos, asimismo por la cantidad de construcciones amplias, o de construcciones de tipo masma o wayrana. Así pues, la teoría tradicional plantea que todas las construcciones fueron talleres así como viviendas de los artesanos. Pero en realidad, como no sólo en la ideología se dan los opuestos y complementarios sino en casi todos los aspectos de la vida de este pueblo, lo encontramos también en la arquitectura; por lo tanto, este barrio sería el opuesto y complementario del barrio administrativo, de religión solar y de nobleza solar del sector Hanan, es decir vendría a ser el barrio de la religión lunar, de la nobleza lunar y administrativo del Urin de Machupicchu.

J.13.a. La Sala de los Morteros:

Esta denominación es debida a que, en el interior de esta habitación, se aprecian dos rocas labradas en forma de morteros, es decir que son elementos circulares con una pequeña excavación cóncava, de acuerdo a lo que plantea la teoría tradicional, en estos elementos, se molían, trituraban etc., los productos para preparar ingredientes para la elaboración de materiales y diversas cosas, como tinturas para el teñido de telas, el molido de cuarzo para mordiente de cerámica etc.

Otra teoría nos plantea que son espejos de refracción, ya que se dice que a estos elementos en su taza central se les ponía agua y por las noches el firmamento se reflejaba en estos y de esta forma podían estudiar el espacio sideral, esto puedo ser lógico cuando el o los elementos se encontraban al exterior o cielo abierto, sin ningún elemento que obstaculizara la visión que se podía tener.
 Pero en el caso especifico de estos, hay que aclarar que se encontraban al interior de una habitación y esta tenía un techo completo, por lo cual no era posible visualizar el firmamento. En realidad estos dos elementos tuvieron una función práctica, más utilitaria como por ejemplo base de apoyo para ánforas y tampoco se descarta su función ceremonial, ya que el círculo y el triángulo son elementos que se hallan conceptuados en la simbología religiosa de este pueblo y en este lugar encontramos ambos símbolos; el triángulo y el círculo. Por lo cual tuvieron una función práctico-ceremonial.

J.14. El Denominado Suchuna:

Es una roca que se baila sobre un barranco o pequeño precipicio, a esta roca le dan diversas funciones: una, que fue una especie de tobogán para que los niños jugasen resbalándose; otra idea es que la gente piensa que de este lugar se despeñaba a la gente sentenciada a muerte y que se hallaba en las cárceles. Pero en realidad tuvo una función más práctica en relación a ritos religiosos y funciones astronómicas.

J.15. El Grupo Denominado Sector de las Cárceles o Prisiones:

Este grupo habitacional es denominado sector o grupo de las cárceles, con la idea, muy occidental, de que estas construcciones son sectores de privación de la libertad de los individuos que delinquían y que existían dos tipos de cárceles en este sector: Una para el pueblo en la parte inferior, y otra para los individuos de mayor rango en la parle superior (un Sanqay Wasí y un Phiñas Wasí), ambas son lugares de tortura; así en la parte superior se aprecian nichos, los cuales en sus jambas laterales, a media altura, presentan unos orificios por, donde se hacía pasar las manos y luego se tiraban de estas hasta romper los huesos de los brazos, luego se amarraba al individuo hasta que sobrevenga la muerte.

Otros indican que en estos nichos se emparedaba a los sentenciados, así por ejemplo existen ocho nichos con pequeñas ventanas que allí se ponía y emparedaba a los reos de cara pequeños orificios para preguntarles por el delito cometido. Asimismo, nos dicen que en este lugar existían calabozos estrechos e insalubres donde ponían animales ponzoñosos.

Luego en el pequeño patio que se aprecia en la parte inferior, se halla un lítico que tiene labrada la cabeza de un ave en un extremo, a este elemento se le denomina el cóndor y se dice que éste es el símbolo de la justicia.

Más, realizando un análisis etnohistórico y etno-arqueológico, podíamos decir que fue el Qholqanpata de Machupicchu, es decir un sector de depósitos de alimentos deshidratados y depósito para otras funciones y además algunas construcciones habitacionales; por lo tanto su relación fue más funcional.

J.15.a. La Roca Sagrada o Templo del Cóndor:

Es un afloramiento natural que ha sido aprovechado labrándose una cabeza de ave con un collar y debajo del pico y al medio del collar una canaleta con una boca de evacuación en la parte central.

Se dice en la teoría popular y tradicional, que el cóndor tiene aquí su cabeza, en la prolongación del roquedo el cuerpo y en los roquedos laterales, sobre los que existen construcciones, las alas, es una fantasía bastante bella, más tan sólo se aprecia la presencia de la cabeza.

Así también mencionan que esta es una mesa de juzgamiento de los reos y un sector de ejecución de sentenciados, llegándose a hablar de extraterrestres y otras cosas. Pero aplicándose el análisis etnohistórico y etnoarqueológico, esta roca labrada tuvo funciones utilitaria y ceremonial, ya que en todas las culturas antiguas, realizando paralelismos, los aspectos económicos, sociales, ideológicos y religiosos jamás estuvieron desligados sino muy interrelacionados, por lo tanto, no podemos negar, a esta roca labrada, una función ritual y al mismo tiempo utilitaria: ritual porque fue un símbolo ligado a un elemento totémico que es un ave (cóndor o tal vez un Waman = águila o halcón) ligada a la trilogía de los animales totémicos de la ideología andina, utilitaria, porque debió cumplir las funciones de una mesa de trabajo.

J.16. El Barrio Popular:

Situado a continuación del anterior, hay una serie de construcciones habitacionales de tipo utilitario.

Los muros son del tipo comúnmente denominado celular con asentamiento de mortero entre los bloques. Es un sector que fue de ocupación general, pero no podemos decir que tan sólo fueron viviendas, ya que también fueron construcciones dedicadas a otras funciones prácticas, como depósitos y salas de trabajo o talleres; asimismo, tenemos que pensar que, de acuerdo a la planificación socioeconómica y urbana hecha por el Estado Quechua, las kanchas fueron poli funcionales, es decir que cumplieron diversas funciones.

J.17. Las Qolqas:

Este grupo se halla en la parte posterior del conjunto del denominado barrio de las Tres Puertas, es una serie de construcciones de grandes dimensiones que fueron dedicadas a servir de depósitos y de construcciones utilitarias de fines sociales. En una de estas construcciones se encontró un batán con su tunau (batan = placa de piedra plana, Tumau = fragmento lírico curvo con agarraderas, ambos elementos sirven para moler), además existen otras pequeñas construcciones en el área que tuvieron otros fines como de carácter ritual.

J.18. Los Subterráneos:

Se han encontrado varias grutas causadas por los buzamientos geológicos y por el desplazamiento de las placas por los fallamientos, las cuales han sido aprovechadas, creándose elementos seminaturales y semiartificiales, que sirvieron sobre todo, con fines práctico-utilitarios, como el de ser depósitos, sin negarles un posible uso ritual; pero la elucubración de la gente les da funciones portentosas o de carácter iniciático-religioso y de prácticas de tipo seudo esotérico.